Terapias con Aguas Termales
El Pabellón Termal ofrece interesantes iniciativas terapéuticas que utilizan el vapor desprendido de las aguas termales de Quinamávida.
Las aguas de Quinamávida emergen a una temperatura que oscila entre los 22º y los 24º, clasificándose como telúricas, hipotermales y oligometálicas de tipo sulfatadas. Sus barros son mineromedicinales y vegetominerales. De ahí que sus características sean tan apreciadas y, al mismo tiempo, versátiles.
Las aguas de Termas de Quinamávida poseen múltiples propiedades, lo que las llevó a ser reconocidas por el Ministerio de Salud como “fuentes curativas de aguas termales” bajo Decreto Ley N° 2249.
Tinas de Agua Termal
Servicio dispuesto para uso individual o en pareja. Se prepara una tina de agua termal a una temperatura que oscila entre los 30 y los 37 grados Celsius, según la necesidad y requerimientos del paciente.
Para ello se utiliza agua termal y sales de mar. También pueden usarse hierbas medicinales.
La sesión dura 30 minutos.
Hidromasajes (con Hierbas, Sales y/o Espuma) / Geotermalismo
Los hidromasajes tienen un efecto relajante y terapéutico. Ayudan a aliviar el dolor, puesto que la acción del agua favorece la secreción de endorfinas. A su vez, estimula la circulación sanguínea y la oxigenación de los tejidos.
Consiste en una tina con chorros de aire a presión dirigidos a distintos puntos del cuerpo, en la que se mezclan variados elementos de la medicina natural. A este baño se le puede añadir hierbas, sales y/o espuma.
Otra opción es el Geotermalismo, que consiste en la preparación de una tina con hierbas medicinales, sales de mar, piedras de río y volcánicas. Tiene un efecto sedante sobre el sistema nervioso, debido al auto-masaje realizado con las piedras. Esta terapia contribuye al tratamiento del estrés y el equilibrio energético del organismo.
Aun cuando son muy recomendables, los hidromasajes presentan ciertas contraindicaciones. Por ejemplo, no son recomendables para personas hipertensas, diabéticas, con heridas expuestas o que hayan sufrido un accidente vascular. El baño en tinas de hidromasaje es una terapia que puede realizarse en forma individual o en pareja.
La sesión dura 30 minutos.
Baños de Vapor Húmedo (Turco)
Este tratamiento consiste en someter el cuerpo a la exposición de calor húmedo producido por el vapor termal. El proceso se lleva a cabo mezclando este primer paso con interrupciones para recibir duchas frías, de esta manera se concreta la Gimnasia Vascular. Cabe señalar que esa terapia se efectúa simultáneamente con aromaterapia natural.
Los beneficios de los baños de vapor húmedo son diversos. Entre los numerosos efectos, los baños turcos mejoran la función respiratoria, aumentan la excreción de toxinas debido a la sudoración, tienen un efecto sedante sobre el sistema nervioso, favorece el trabajo del hígado y estimula la oxigenación de los tejidos musculares.
Pese a los efectos favorables, los baños turcos no son recomendables para niños menores de 12 años; embarazadas y adultos mayores diabéticos y/o hipertensos. Tampoco para aquellas personas con inflamación en los vasos linfáticos o con várices en un grado importante.
Se estima que la duración de la sesión debe ser de 15 a 20 minutos.
Baños de Calor Seco (Sauna)
El sauna consiste en pequeños habitáculos de madera, donde piedras volcánica emanan calor. Al igual que los baños de vapor húmedo, en esta instancia se recomienda intercalar el baño con duchas frías para promover la Gimnasia Vascular.
Como es la tónica en los tratamientos termales, el sauna beneficia el trabajo del hígado. Además produce un efecto sedante sobre el sistema nervioso. Un dato interesante corresponde a que la permanencia de 10 a 20 minutos dentro del sauna equivale a una caminata, debido a que mejora la función respiratoria y el corazón bombea sangre con mayor rapidez, por consiguiente mejora la circulación y la oxigenación de los tejidos musculares.
Otro efecto de los baños de vapor seco dice relación con la pérdida de peso. Esto ocurre porque el metabolismo se acelera, quemando calorías rápidamente. Sumado a esto, la permanencia en la sauna ayuda a eliminar toxinas y reduce la celulitis.
No es recomendable para menores de 12 años, embarazadas y adultos mayores diabéticos o hipertensos. Tampoco para aquellas personas con problemas linfáticos o inflamaciones venosas.
El tratamiento se extiende por 1 hora.
Baños de Cajón
Consiste en baños de vapor individual, cuya acción se efectúa sobre las hierbas medicinales, dando como resultado una aromaterapia natural. El paciente debe ingresar a un cajón de madera, que dejará solo la cabeza a la vista. El cuello de la persona será rodeado con una sabanilla con el fin de conservar el vapor en el resto del cuerpo. Cabe señalar que existe la posibilidad de regular la temperatura por medio de una manilla localizada al interior del cajón, al costado izquierdo del cuerpo.
Transcurrida la mitad del tiempo, el paciente será conducido a una ducha fría, que debe realizarse desde los pies hacia el resto del cuerpo. El objetivo es eliminar el sudor inicial. Posteriormente, el paciente debe ingresar nuevamente al cajón, para luego concluir el tratamiento con una ducha definitiva.
Las virtudes de los baños de cajón permiten eliminar toxinas mediante la sudoración. Asimismo, aumenta la oxigenación muscular y purifica la piel, de este modo, el tejido epidérmico se mantiene saludable.
Otro efecto positivo reside en la mejoría de las funciones respiratorias producto de la acción del vapor sobre el eucalipto, el cual libera aromas descongestionantes para el beneficio corporal (aromaterapia natural).
Como ayudan a mejorar la circulación y aumentan el metabolismo, los baños de cajón también ayudan a bajar de peso.
Es aconsejable mantener una adecuada hidratación en caso de optar por este tratamiento. No se recomienda para menores de 12 años, embarazadas y adultos mayores diabéticos o hipertensos.
La duración del tratamiento es de 30 minutos.
Tratamientos con Arcilla
La arcilla se usa principalmente con fines cosméticos, puesto que su textura granulada facilita la remoción de células muertas y aumenta la irrigación sanguínea, beneficiando la renovación celular. Su color rojizo proviene de los componentes férricos que la integran.
El uso de máscaras de arcilla reporta diversos beneficios, entre los cuales destacan los siguientes: exfoliación y nutrición de la piel, fortalecimiento de los músculos faciales y atenuación del acné. Además, la arcilla roja es altamente cicatrizante, por lo que ayuda a limpiar la piel y a regenerar las células. También se utiliza para drenar las impurezas de los tejidos, asimismo, alivia el dolor de zonas inflamadas y atenúa los síntomas de la artrosis.
Se recomienda para pacientes con problemas circulatorios y con dolores musculares. Además se puede usar para combatir la celulitis.
Este tratamiento no está recomendado para personas de piel sensible, alérgicas o pacientes que presenten rosácea.
Máscara Facial con Arcilla (normal, completa / con Masaje Podal)
La máscara facial de arcilla con miel normal, se aplica en todo el rostro y cuello con movimientos circulares ascendentes. Se complementa el tratamiento con musicoterapia, que ayuda a conseguir una relajación armónica, actuando sobre aquellas zonas cerebrales que son influenciadas por estímulos auditivos.
La sesión dura 15 minutos.
La Máscara Facial con Arcilla completa, considera lo mismo que la anterior, para luego añadir una máscara de miel y polen. El procedimiento finaliza con la aplicación de zumos de fruta ricos en vitaminas, que restablecen la textura y nutren la piel de la cara y cuello.
La sesión dura 30 minutos.
Una tercera alternativa consiste en la aplicación de la máscara facial completa más un suave masaje en los pies, que contribuye al descanso y al mejoramiento de la circulación sanguínea de las extremidades inferiores de su cuerpo. También se aplica musicoterapia de forma simultánea.
La sesión dura 45 minutos.
Exfoliación Corporal
La Exfoliación Corporal es un tratamiento cosmetológico dirigido especialmente para personas con pieles oscuras, oleosas o mixtas. La aplicación de la mezcla va dirigida a todo el cuerpo incluido el rosto.
El procedimiento comienza con un baño de vapor individual que dura de 5 a 8 minutos. Enseguida, se aplica arcilla termal en varias etapas. Finalmente, se realiza un masaje superficial sellador con una crema.
Cada etapa de este tratamiento provee diversos beneficios. De esta forma, el baño de vapor permite abrir los poros y eliminar toxinas mediante la sudoración, preparando la piel para la posterior aplicación de una mezcla de arcilla termal y miel de abeja en todo el cuerpo. En este caso, la acción exfoliante de la arcilla contribuye a la eliminación de las células muertas depositadas en la epidermis. Además, se activa la circulación sanguínea, generando una renovación celular y ayudando a la oxigenación de la piel. En cuanto a la miel, ésta le entrega una profunda nutrición a la piel. El tratamiento completo posee características antisépticas, bactericidas y purificadoras.
No se recomienda para personas alérgicas o con presencia de rosácea. Tampoco para pieles sensibles. No es un procedimiento apto para embarazadas, personas con várices o con heridas expuestas.
La duración del proceso es de 1 hora.
Tratamientos con Barro Termal
Los procedimientos a base de barro se utilizan con fines terapéuticos y cosméticos. En nuestro centro se puede acceder a distintas modalidades: envoltorio, cataplasma y tina de barro acuoso. En términos generales, los beneficios que conlleva la terapia con barro, abarca el alivio de una serie de malestares que aquejan a las personas.
De este modo, se recomienda su uso para problemas articulares, musculares, dolores crónicos de huesos, discopatías, tratamiento de mialgias, artritis, artrosis, reumatismos, problemas musculares, respiratorios, sinusitis, enfermedades renales, favorece la pérdida de ácido úrico, trastornos estomacales y, desde luego, para aliviar el cansancio y el estrés.
Asimismo, es un estimulante de la renovación celular, suaviza zonas rugosas del cuerpo (rodillas, codos) y retarda el envejecimiento, puesto que proporciona magnesio, cobre, zinc (productores de colágeno y elastina) y silicio. Otro efecto favorable dice relación con la reducción de la flacidez y la acción contra las estrías y celulitis.
El tratamiento con barro no es recomendable para niños menores de 12 años, embarazadas, personas diabéticas o hipertensas. Tampoco es aconsejable para quienes han sufrido accidentes vasculares y/o que usan marcapasos.
Envoltorio en Barro Termal
Consiste en la aplicación de barro tibio mezclado con parafina semisólida en todo el cuerpo. Se comienza por la parte posterior que se envuelve en plástico y luz infrarroja (movible) para mantener la temperatura y potenciar el efecto curativo del barro termal.
De igual forma, se realiza la aplicación en la parte frontal dejando al paciente en reposo por 15 minutos por cada lado. El procedimiento se acompaña de una máscara facial, para luego terminar con una agradable tina de agua termal con hierbas medicinales y sales de mar.
La sesión dura 1 hora.
Cataplasmas de Barro
Aplicación de barro y parafina semisólida sobre una camilla, acompañada de luz infrarroja. Es un tratamiento localizado y por tiempo definido, según la necesidad del paciente.
Los beneficios de la parafina tienen que ver con su acción desinflamatoria. Además el barro presenta un efecto anestésico. Por lo tanto, en conjunto, la cataplasma de barro simple actúa contra el acné, psoriasis, rosácea y otras alergias. Igualmente, mejora la apariencia y textura de la piel, pelo y uñas. Es una excelente terapia para enfermedades como la artritis, artrosis, reumatismos, discopatías, dolores musculares y de huesos.
No se recomienda para menores de 12 años, embarazadas, diabéticos, hipertensos, personas con heridas expuestas y para quienes han sufrido accidentes vasculares y/o usan marcapasos.
La sesión dura 15 minutos.
Tina de Barro Acuoso
Consiste en una tina individual en la cual se combinan agua con propiedades minerales y barro termal a una temperatura de 38 grados Celsius, cuyos componentes predominantes son hierro, zinc y magnesio. La temperatura de la mezcla será regulada por la terapeuta a cargo del tratamiento o, en su defecto, por el paciente, según sus requerimientos.
Transcurridos 20 minutos, el paciente debe ingresar a una ducha termal con el fin de retirar los residuos de barro. Posteriormente, le corresponde entrar a una tina de agua con propiedades minerales y medicinales. Este último paso dura 20 minutos.
La duración total de la sesión es de 40 minutos.
Tratamientos de Masoterapia
El masaje es un estímulo mecánico dosificado, provocado por la mano del masajista, quien manipula los tejidos blandos con una finalidad terapéutica.
El masaje potencia la actividad de depuración y limpieza de elementos tóxicos alojados en el cuerpo. Alivia dolores articulares, lumbares y cervicales. Además, disminuye notablemente la sensación de cansancio y pesadez del cuerpo.
Tiene un efecto sedante sobre el sistema nervioso, aliviando el estrés.
Masaje de Relajación
Esta técnica es una de las más antiguas y divulgadas. Se efectúa mediante la suave manipulación de los tejidos blandos. Además, el tratamiento se complementa con musicoterapia.
Posee múltiples beneficios, entre los cuales destacan la eliminación de células muertas de la epidermis, el mejoramiento de la respiración cutánea y el aumento de la suavidad de la piel. Asimismo, el masaje de relajación induce la desintoxicación del sistema linfático y actúa promoviendo la activación de la circulación sanguínea. Esto último se aprecia cuando el roce superficial “pone a trabajar” los capilares de reserva; por eso se puede ver una ligera coloración o hiperemia en la piel.
Los efectos más evidentes residen en la relajación de la musculatura y en la sedación del sistema nervioso.
Por último, se mejora la movilidad articular-ósea, además de liberar del estrés y reconstruir tejido dañado.
El masaje no se recomienda a personas con fiebre alta, procesos inflamatorios, enfermedades cutáneas, predisposición a sufrir hemorragias. Tampoco se prescribe cuando las personas presentan inflamación de vasos linfáticos, varices en grado importante, ni cuando existe inflamación venosa.
No se puede practicar masaje de abdomen si hay una hernia, piedras en la vejiga urinaria y vesícula biliar.
De igual modo, se debe evitar durante los periodos de menstruación y de embarazo. Si están inflamados los ganglios linfáticos se debe recurrir al médico obligatoriamente antes de iniciar el masaje.
Cada sesión dura 30 minutos.
Masaje Descontracturante
Es un masaje terapéutico, más fuerte y penetrante que el de relajación. Igualmente, se complementa con musicoterapia, actuando sobre aquellas zonas cerebrales susceptibles a los estímulos auditivos.
Es un tratamiento benéfico para conseguir relajación de la musculatura, disminución de “nudos”, sedación del sistema nervioso, activación de la circulación sanguínea y desintoxicación del sistema linfático. Además, ayuda a mejorar la movilidad de las articulaciones. Desde luego, es un masaje anti-estrés y relajante.
Posee las mismas contraindicaciones que el masaje de relajación.
La sesión dura 35 minutos.
*Nota: el masaje en niños y adultos mayores es menos intenso y prolongado. Las primeras sesiones son breves y menos enérgicas, con el fin de acostumbrar al cuerpo gradualmente.
Masaje con Aceite Palta y Otros
Este procedimiento consiste en un masaje de cuerpo completo, sea éste de relajación o descontracturante. Es benéfico para eliminar las células muertas de la piel. Además, incide en la desintoxicación del sistema linfático y en favorecimiento de la circulación sanguínea. Desde luego, provoca relajación muscular y es una excelente terapia anti-estrés.
También se complementa con musicoterapia.
Posee idénticas contraindicaciones respecto del masaje relajante y descontracturante.
Cada sesión dura 30 minutos.
Masaje de Piedras Calientes
Este procedimiento es uno de los más completos, debido a que se trabaja cuerpo y mente.
La metodología consiste en la aplicación de piedras calientes y frías, que actúan en dos niveles:
El proceso necesita de aceite de masaje para el deslizamiento de las piedras sobre el cuerpo y desarrollar así una acción más delicada. En específico, el terapeuta dispone de piedras, de origen volcánico, de color gris oscuro, que se emplean calientes (se calientan en un recipiente térmico lleno de agua, cuya temperatura ronda los 55 grados); por otro lado, se utiliza en menor cantidad piedras blancas frías.
Las piedras tienen formas diversas, puesto que deben adaptarse a las distintas zonas del cuerpo. Cabe señalar que han sido sometidas a un proceso de pulido y que les ha conferido la fisonomía oportuna. De este modo, las redondas son idóneas para las manos y los brazos; las alargadas, para el área del cuello; y las más finas, para la espalda y los omóplatos.
Este tratamiento también contempla musicoterapia en paralelo.
El masaje con piedras calientes es beneficioso para combatir tendinitis, debido a que el calor de las piedras penetra en los músculos y articulaciones, otorgándoles una mayor movilidad. Además, estimula la circulación sanguínea y relaja la musculatura.
En el caso del tratamiento con piedras frías, éstas se utilizan para relajar los músculos faciales (especial para personas que padecen bruxismo). También resulta benéfico para piernas cansadas, inflamadas y con várices.
En conjunto, el tratamiento con piedras calientes y frías favorece la reconstrucción celular, debido a la presencia de minerales y vitamina E en las rocas. No obstante, la terapia con piedras no sólo produce una recuperación física; también se estimulan zonas cerebrales que se vinculan a distintas patologías, como fobias, depresiones, problemas de autoestima y decaimiento. Junto con eso, regula el sistema digestivo e inmunológico.
Otros resultados positivos son la disminución del estrés y del cansancio mental. Asimismo, este procedimiento ayuda a combatir el insomnio.
Aun cuando resulta sumamente beneficioso, el tratamiento con piedras debe ser aplicado meticulosamente. Para eso, se debe determinar con exactitud cuáles son las áreas que tienen más energía para que el proceso logre los resultados esperados. De lo contrario, lo único que se obtiene es más cansancio del que existía previo al masaje y eventuales quemaduras.
Cada sesión dura 1 hora.
Chocolatería
Consiste en un masaje de relajación realizado con aceite de chocolate. Luego, se aplica chocolate puro, sellando la piel. Pasados 10 minutos de reposo, el paciente puede tomar una ducha caliente para retirar los productos del masaje.
El tratamiento se complementa con musicoterapia.
Este procedimiento es ideal para otoño, ya que revitaliza la piel después de los excesos del verano. Además de eso, posee otros beneficios, entre los cuales destacan la hidratación de la piel, reducción de la tensión y las propiedades antioxidantes.
Un efecto interesante reside en que el chocolate mejora el humor. Esto se produce porque el cuerpo, al ser masajeado con chocolate, produce endorfinas (hormonas que provocan bienestar y felicidad). Estas hormonas se generan cada vez que una persona está alegre o cuando realiza actividades que dan placer.
El tratamiento dura 45 minutos.
Reflexología
Técnica milenaria que establece la existencia de una relación entre nuestros pies y los órganos y glándulas del cuerpo. Consiste en realizar masajes de presión, rotación y avance en zonas reflejas de los pies que representan órganos y glándulas del cuerpo. Cada órgano tiene su correspondiente zona refleja; de este modo, el pie derecho representa la mitad derecha del cuerpo y el pie izquierdo la mitad izquierda del mismo.
El tratamiento se complementa con musicoterapia.
La reflexología ayuda a eliminar el estrés y las toxinas del cuerpo. Además, como involucra la estimulación de las terminaciones nerviosas, favorece la salud de los respectivos órganos reflejos.
Cada sesión dura 30 minutos.
Masaje Piernas Cansadas
Es una técnica de masaje destinada a combatir la acumulación de líquido entre las células, debido al sedentarismo, medicación, menstruación, embarazo, alimentación inadecuada, trastornos venosos, disfunciones tiroideas.
El cansancio de las piernas no siempre es por exceso de peso o retención de líquidos, también puede ser ocasionado por la presencia de edemas. Éstos corresponden a la acumulación excesiva de líquido seroalbuminoso en el tejido celular que se caracteriza por un aumento en el grosor de las piernas. Cabe destacar que el edema siempre es un síntoma de una enfermedad mayor. Ante la primera duda, los médicos aconsejan estudios para descartar problemas serios que involucren órganos vitales como el corazón o los pulmones.
De ahí que este tipo de masajes reporte beneficios vinculados al retorno venoso del tobillo. Por supuesto, ayuda a la disminución de la inflamación de las piernas y beneficia el drenaje de los líquidos almacenados hacia las linfas.
No es recomendable para embarazadas, diabéticos, personas en tratamiento de quimioterapia, personas con várices o con artrosis.
La sesión se extiende por 30 minutos.
Estimulación Podal
Consiste en la aplicación de un masaje superficial que abarca desde los pies, hasta la zona ubicada sobre las rodillas. En el transcurso del tratamiento, se van presionando ciertos puntos específicos en la planta del pie, con el fin de chequear la respuesta de ciertas zonas.
El tratamiento se realiza con musicoterapia de forma simultánea.
Sus beneficios apuntan a la estimulación del flujo sanguíneo en las extremidades inferiores. De paso, se consigue activar el riego sanguíneo y linfático, dando pequeños impulsos al órgano correspondiente y estimulando las defensas propias del organismo.
No recomendado para embarazadas, diabéticos, personas con artrosis y con várices en las piernas.
Cada sesión dura 30 minutos.
Masaje Ayurveda (Estimulación Emocional)
La ciencia Ayurveda es de origen hindú. Mezcla procedimientos generales con otras disciplinas, como la psicología, Jyotish (astrología védica), Yoga y Meditación. El origen de esta técnica se remonta hace 5000 años, momento desde el cual la tradición se ha mantenido intacta.
A diferencia de otros sistemas, Ayurveda basa su diagnóstico inicial en la constitución individual y específica de cada paciente. Por ende, toma en consideración el biotipo físico y carácter emocional propio de cada individuo. De esta forma, se condiciona la relación existente en el cuerpo entre los elementos agua, fuego, aire, tierra y éter.
La estimulación cognitiva abarca todas las actividades que se dirigen a mejorar el funcionamiento cognitivo en general: memoria, lenguaje, atención, concentración, razonamiento, abstracción, cálculo y praxias. Lo que se pretende es mantener las capacidades mentales existentes y así, mejorar o mantener el funcionamiento cognitivo y disminuir la dependencia.
Un aspecto importante es que, al trabajar sobre las capacidades de las personas que aún se conservan y no sobre las que ya ha perdido, se logra disminuir la frustración. Por consiguiente, contribuirá a una mejora global de la conducta y estado de ánimo, en razón de una mejora de autoeficacia y autoestima de la persona.
Este tratamiento también se complementa con musicoterapia. Además el desarrollo de esta actividad contempla Terapia de Orientación a la Realidad, Reminiscencias, Risoterapia, Abrazoterapia entre otras.
Sus beneficios ayudan a la persona a crear armonía entre su cuerpo, emociones, mente y espíritu. Los objetivos de la estimulación emocional son el mantenimiento de las capacidades mentales, evitar desconexión del entorno, fortalecer las relaciones sociales, dar seguridad e incrementar la autonomía del paciente, estimular la propia identidad y autoestima, dignificar, mejorar el estado y sentimiento de salud... todo esto con el objetivo final de mejorar la calidad de vida del paciente y su entorno.
La sesión de Ayurveda dura 1 hora.
Masaje Drenaje Linfático Corporal
Consiste en un masaje corporal general que actúa como drenaje linfático y elimina las toxinas. Asimismo, favorece el funcionamiento del sistema linfático. El procedimiento se lleva a cabo por medio de maniobras muy suaves que, basadas en un profundo estudio de la fisiología del sistema linfático, se realizan con el fin de drenar o desplazar la linfa que se encuentra estancada. El objetivo es recuperar la evacuación normal hacia el torrente venoso.
El masaje se realiza con la acción simultánea de la musicoterapia.
En relación a sus beneficios,éste posee variados efectos. En cuanto al drenaje, esta terapia produce la evacuación del líquido que se encuentra entre las paredes de las distintas células de un tejido (espacio intersticial) llevándolo por los vías naturales. También, mejora y promueve una buena la circulación, alivia las piernas cansadas y ayuda a adelgazar eliminando depósitos de grasa de ciertas áreas del cuerpo.
Otro beneficio que reporta el masaje dice relación con sus efectos neurológicos, puesto que la actividad provoca un efecto sedante y de relajación en el sistema nervioso.
Igualmente, la musculatura de la zona tratada también experimenta efectos benéficos. Por ejemplo, combate el estreñimiento, ya que actúa sobre la musculatura de la pared intestinal. Además, mejora el movimiento de los vasos linfáticos, otorgándole tonicidad a los músculos.
Por último, posee características favorables para el sistema inmunológico, ya que al mejorar la circulación, se asegura un mejor flujo de células defensivas a cualquier rincón del cuerpo. Junto con eso, es una efectiva medida contra el acné, la celulitis y afecciones inflamatorias.
No debe practicarse el drenaje linfático en caso de presentarse infecciones agudas, insuficiencia cardíaca, trombosis, seno carotideo, hipotensión, hipertiroidismo, tumores, afecciones de la piel y asma. Tampoco en embarazadas o mujeres con menstruación intensa y dolorosa, inflamación de ovarios, colitis y otros trastornos similares.
La sesión dura 40 minutos.
Tratamientos con Vino
Vinoterapia se le llama a la serie de tratamientos terapéuticos y de belleza a base de vino tinto, jugos de uva antes de fermentar, residuos de la producción vitivinícola y aceites derivados de la uva. El uso de vino sobre la piel favorece su elasticidad, debido a la acción de las vitaminas y los polifenoles.
Todo tratamiento con vinoterapia retrasa el envejecimiento, puesto que las vitaminas A, C y E más los antioxidantes naturales intervienen en la formación de colágeno, molécula proteica abundante en la piel y los huesos. Además, la acción antioxidante permite neutralizar la acción de los radicales libres. Éstos últimos son elementos nocivos que aceleran el envejecimiento. La producción de radicales libres aumenta con el estrés, el tabaquismo y la contaminación ambiental.
Otras ventajas que ofrece la vinoterapia tienen que ver con la eliminación de células muertas de la epidermis, humectación e hidratación de la piel, reducción del abdomen y tonificación de glúteos y senos.
Máscara Facial de Orujo y Miel
Este tratamiento consiste en la aplicación sobre rostro y cuello de una máscara simple de efecto antioxidante con productos naturales de la vinoterapia. Se procede a masajear con movimientos circulares para provocar un efecto de relajación en el área tratada. Además, el procedimiento se complementa con musicoterapia.
Esta máscara permite exfoliar la piel, eliminar las células muertas de la cara y el cuello, obtener una piel suave y luminosa y conseguir un efecto de relajación de los músculos de las zonas tratadas.
No se recomienda para personas alérgicas a algunos de los componentes utilizados en este tratamiento.
La duración del procedimiento es de 15 minutos.
Máscara Facial Completa de Vino (más Estimulación Podal)
Máscara de efecto antioxidante con productos naturales de la vinoterapia que, además de eliminar las células muertas de la piel, contribuye a desintoxicar, humectar y reafirmar la piel. De esta forma, se ayuda a rejuvenecer su apariencia.
Este tratamiento se complementa con musicoterapia.
Al igual que la máscara de orujo y miel, el tratamiento completo aprovecha el efecto exfoliante del orujo y las cualidades nutritivas de la miel. Además se elimina el tejido muerto, dejando la piel suave y luminosa.
Tratamiento no recomendado para personas alérgicas a los componentes utilizados.
Se puede agregar un masaje en el área de los pies, que produce relajación debido a la estimulación de las extremidades inferiores.
La sesión dura 30 minutos.
Exfoliación Corporal de Vino
Este tratamiento corporal comienza con un agradable baño de cajón que contribuye a eliminar toxinas mediante la sudoración y la apertura de los poros de la piel. Así, el tejido se prepara para la siguiente fase del proceso. Posteriormente, se dispone una mezcla tibia con ingredientes naturales de la vinoterapia, los cuales cubrirán la piel de todo el cuerpo. Además, se incluye una máscara en el rostro del paciente. El procedimiento continúa con la envoltura en sabanilla del cuerpo, la que contribuirá a generar calor, mientras se mantiene la temperatura con toallas calientes y vapor termal en la habitación.
El tratamiento de exfoliación reporta variados beneficios. Por ejemplo, la piel se limpia y queda saludable, luminosa, firme y tonificada. Asimismo, se eliminan células muertas; de esta forma se consigue una mayor absorción de las sustancias antioxidantes con efecto rejuvenecedor de las cáscaras de uvas tintas, disminuyendo el daño provocado por los radicales libres.
Aun cuando la exfoliación reporta numerosos efectos positivos, el tratamiento no es recomendable para embarazadas, personas con problemas de várices, pacientes con rosácea o heridas expuestas. Tampoco es apropiado para personas alérgicas a alguno de los componentes usados en el proceso.
La sesión dura 1 hora.
Envoltura de Sudoración con Barro
El tratamiento contempla un baño e cajón, con el fin de preparar la piel para los siguientes pasos. Luego, se aplica una mezcla tibia con ingredientes naturales de la vinoterapia, cubriendo todo el cuerpo del paciente. Se aplica una máscara, mientras la temperatura se mantiene con toallas calientes y vapor termal de la habitación.
Este tratamiento reúne los beneficios de la vinoterapia y el termalismo de una sola vez. Por un lado, aprovecha las propiedades reductivas y rejuvenecedoras del orujo y las pepitas de uva. Por otro lado, el beneficio proviene de las propiedades emolientes y suavizantes del barro. Por lo tanto, el cuerpo elimina toxinas y, de paso, la piel absorbe todos los minerales del tratamiento termal y adquiere las propiedades antioxidantes procedentes del vino.
La envoltura de sudoración con barro no se recomienda para embarazadas, personas con problemas de várices, pacientes con heridas expuestas y alérgicos a alguno de los componentes utilizados en este tratamiento.
La sesión dura 1 hora.
Tratamiento Antioxidante Completo de Vinoterapia
Comienza con un baño de cajón, para luego cubrir el cuerpo con una mezcla de miel, semillas de uva y orujo. La frotación de la mezcla en el cuerpo estimula la circulación sanguínea, elimina las células muertas de la piel y permite que ésta recobre la suavidad y el brillo. El siguiente paso consiste en aplicar una mezcla cálida de barro y orujo de uva, envolviendo el cuerpo del paciente con un film plástico que contribuirá a generar y mantener la temperatura de la piel.
Este tratamiento sirve para reducir las zonas con mayor acumulación de grasa. Además reafirma, tonifica y rejuvenece la piel.
No es recomendable para embarazadas. Tampoco es aconsejable para personas con problemas de várices, heridas expuestas o alérgicas a alguno de los componentes de la mezcla.
La sesión dura 1 hora y media.
Hidromasajes de Vinoterapia / Hidromasajes de Vino
Para este tipo de tratamiento se emplean los siguientes productos: agua termal, vino tinto y miel centrifugada de abejas.
Los beneficios que entrega el hidromasaje de vino dicen relación con que la temperatura del agua favorece la penetración y adquisición de los componentes del vino. De este modo, se la piel logra hidratarse y combatir el envejecimiento, a través de la absorción de antioxidantes derivados del vino.
No es recomendado para embarazadas. También deben abstenerse personas con problemas de várices, heridas expuestas o alérgicas a cualquier componente del tratamiento.
El hidromasaje de vinoterapia dura 30 minutos.
Hidromasajes de Vino y Espuma
Para este procedimiento, se utilizan los siguientes productos: agua termal, vino tinto y espuma.
La temperatura del agua promueve la absorción de los elementos del vino, por ende, se espera que luego de este baño el paciente obtenga una piel con mayor tersura y elasticidad.
No es recomendado para embarazadas. También deben abstenerse personas con problemas de várices, heridas expuestas o alérgicas a cualquier componente del tratamiento.
El hidromasaje de vinoterapia dura 30 minutos.
Termas de Quinamávida
Linares - Colbún a 16 Km.
VII Región del Maule
Teléfono: (+56) 73 - 2627 100
Celular para Reservar: +569 4763 9093
reservas@termasdequinamavida.cl